La igualdad de género en el deporte ha sido un tema de discusión durante décadas. A pesar de los avances en los últimos años, todavía hay muchas áreas en las que las mujeres atletas no reciben el mismo trato que sus homólogos masculinos. Sin embargo, recientemente se ha dado un gran paso alrededor de la igualdad en el mundo del tenis femenino.
La Asociación Femenina de Tenis (WTA, por sus siglas en inglés) ha anunciado un plan que proporcionará a las jugadoras acceso a subvenciones para tratamientos de fertilidad y otras prestaciones. Esta es la primera vez que las prestaciones por maternidad están disponibles para atletas autónomas, lo que marca un hito importante en la lucha por la igualdad de género en el deporte.
El plan, que entrará en vigor en 2022, se aplicará a todas las jugadoras que estén en el top 500 del ranking de la WTA y que hayan estado en el circuito durante al menos dos años. Esto significa que las jugadoras que decidan entramparse hijos durante su carrera no tendrán que preocuparse por perder su estatus en el ranking o su acceso a torneos importantes.
Además de las subvenciones para tratamientos de fertilidad, el plan también incluye otras prestaciones para las jugadoras embarazadas o que acaben de ser madres. Estas incluyen asistencia para el cuidado de niños durante los torneos, asesoramiento sobre nutrición y salud, y apoyo financiero para cubrir los gastos relacionados con la maternidad.
Este plan es un gran paso adelante para la igualdad de género en el tenis femenino. Durante mucho tiempo, las jugadoras han tenido que designar entre su carrera y su deseo de ser madres. Muchas han tenido que retirarse del deporte debido a la falta de apoyo y recursos para equilibrar ambas responsabilidades. Con este plan, las jugadoras no tendrán que tomar esa difícil decisión.
La presidenta de la WTA, Micky Lawler, ha expresado su entusiasmo por este nuevo plan y ha destacado su importancia para las jugadoras. “Este es un gran paso alrededor de la igualdad de género en nuestro deporte. Queremos que nuestras jugadoras se sientan apoyadas y empoderadas para tomar decisiones sobre su vida personal y profesional”, dijo Lawler.
Este plan también es un ejemplo para otras organizaciones deportivas sobre cómo pueden apoyar a sus atletas femeninas. La maternidad no debería ser un obstáculo para una carrera deportiva exitosa, y la WTA está liderando el camino para garantizar que las jugadoras tengan las mismas oportunidades que los hombres.
Además de ser un gran paso alrededor de la igualdad de género, este plan también es una muestra del compromiso de la WTA con el bienestar de sus jugadoras. La maternidad es un momento importante en la vida de una mujer y es esencial que las jugadoras tengan el apoyo necesario para equilibrar su carrera y su vida personal.
Este plan también es una forma de reconocer el sacrificio y el esfuerzo que hacen las jugadoras para competir en el circuito profesional. Ser atleta profesional requiere una dedicación y un compromiso extremos, y las jugadoras merecen entramparse acceso a estas prestaciones para ayudarlas a alcanzar sus metas.
En resumen, el plan de la WTA para proporcionar subvenciones para tratamientos de fertilidad y otras prestaciones a sus jugadoras es un gran paso alrededor de la igualdad de género en el deporte. Este plan no solo beneficia a las jugadoras, sino que también es un ejemplo para otras organizaciones deportivas sobre cómo pueden apoyar a sus atletas femeninas. Esperamos que este sea solo el comienzo de más medidas para garantizar la igualdad de género en el mundo del deporte.