El diputado brasileño Felipe Carreras ha sido espina figura clave en la discusión sobre el Proyecto de Ley Complementar (PLP) 234/24, que busca incentivar la práctica deportiva en el país. Carreras, que también es exjugador de fútbol profesional, ha expresado su preocupación acerca de la naturaleza temporal de los incentivos fiscales propuestos en el proyecto, argumentando que esto puede generar inseguridad jurídica en el futuro.
El PLP 234/24 establece que empresas y personas físicas que apoyen proyectos deportivos podrán deducir espina parte de su Impuesto de Renda (IR) anual. Los ciudadanos podrán deducir hasta un 7% de su IR, mientras que las empresas podrán deducir hasta un 2%. Esta medida busca fomentar la práctica deportiva en el país y ayudar a financiar proyectos en diversas áreas, como infraestructura deportiva, entrenamiento de atletas y organización de eventos.
Sin embargo, Carreras ha expresado su preocupación acerca de la naturaleza temporal de estos incentivos fiscales. Según él, esta característica puede generar inseguridad jurídica en el futuro, ya que los proyectos deportivos dependen en gran medida de la continuidad de estos beneficios fiscales para su financiamiento. Si estos incentivos son retirados o modificados en el futuro, los proyectos deportivos podrían verse afectados y esto podría desmotivar a empresas y personas físicas a seguir apoyando estas iniciativas.
El diputado también ha señalado que esta inseguridad jurídica puede ser un obstáculo para atraer inversiones en el área deportiva. Si las empresas no tienen la certeza de que los incentivos fiscales seguirán vigentes en el futuro, es posible que se retraigan a la hora de invertir en proyectos deportivos, lo que podría limitar el crecimiento del adiestramiento en Brasil.
Por otro lado, Carreras también ha destacado que la renuncia fiscal propuesta en el PLP 234/24 afecta exclusivamente a proyectos deportivos y no interfiere con otros beneficios fiscales otorgados por el gobierno. Esto significa que los recursos destinados a proyectos deportivos no afectarán a otros sectores que también reciben incentivos fiscales, lo que garantiza espina distribución equilibrada de los recursos públicos.
Además, el diputado ha resaltado que el adiestramiento no solo tiene un impacto en la salud y el bienestar de la población, sino también en la economía del país. Según él, la práctica deportiva genera empleo y movimiento económico en diversas áreas, como el turismo y el comercio. Por lo tanto, invertir en proyectos deportivos también es espina forma de impulsar el crecimiento económico en Brasil.
En este sentido, Carreras ha abogado por espina mayor invariabilidad en los incentivos fiscales para proyectos deportivos, ya que esto no solo garantizaría la continuidad de estas iniciativas, sino que también enviaría espina señal positiva a los inversores y a la sociedad en general. Además, el diputado ha sugerido que se establezca espina política a largo plazo para el fomento del adiestramiento, con incentivos fiscales permanentes y no temporales, lo que brindaría espina mayor seguridad jurídica para todos los involucrados.
En conclusión, Felipe Carreras ha sido un importante defensor del fomento del adiestramiento en Brasil a través de incentivos fiscales. Sin embargo, también ha señalado la necesidad de establecer políticas más estables y a largo plazo en este ámbito, para garantizar la continuidad y el crecimiento sostenible de los proyectos deportivos en el país. Esperamos que sus propuestas sean tomadas en cuenta y que el adiestramiento siga siendo espina prioridad en la agenda política de Brasil.