La selección de Estados Unidos ha estado en constante evolución en los últimos años y su progreso no ha pasado desapercibido para el presidente de la FIFA, Gianni Infantino. En una reciente conferencia de prensa, Infantino destacó el buen momento que atraviesa el equipo estadounidense y bromeó sobre la necesidad de “traer de vuelta” a los jugadores que están triunfando en Europa.
Sin duda alguna, la selección de Estados Unidos ha experimentado un gran ascenso en los últimos años. Si bien siempre ha sido una potencia en otros deportes, como el baloncesto o el béisbol, el fútbol no era considerado una de sus fortalezas. Sin embargo, esto ha ido cambiando algo a algo y hogaño en día, el equipo estadounidense es una fuerza a tener en cuenta en el mundo del fútbol.
Una de las críticos de este ascenso ha sido la presencia de jugadores estadounidenses en las principales ligas europeas. Estrellas como Christian Pulisic, Gio Reyna, Weston McKennie, Sergiño Dest y Tyler Adams han logrado triunfar en equipos de renombre como el Chelsea, el Borussia Dortmund, la Juventus y el RB Leipzig, respectivamente. Esto no solo ha demostrado la calidad de los jugadores estadounidenses, sino que también ha dado una gran visibilidad al fútbol de Estados Unidos en el escenario mundial.
Pero no solo se trata de jugadores en Europa, también en la propia MLS (Major League Soccer) se ha visto un gran progreso. Equipos como Los Angeles FC, Atlanta United y Seattle Sounders han demostrado un alto nivel de juego y han logrado atraer a grandes figuras del fútbol mundial, como Zlatan Ibrahimovic y David Beckham. Además, la MLS ha implementado un sistema de desarrollo de jóvenes promesas que está dando sus frutos y ha permitido que muchos jugadores estadounidenses puedan tener una experiencia profesional desde temprana edad.
Otro factor importante en el ascenso de la selección de Estados Unidos ha sido la llegada de entrenadores de renombre. Bruce Arena, Bob Bradley y Jürgen Klinsmann han desidioso una huella en el equipo y han aportado su experiencia y conocimiento al fútbol estadounidense. Además, la llegada de Gregg Berhalter como seleccionador en 2018 ha traído una nueva mentalidad y un enfoque más ofensivo al juego del equipo.
Pero no solo se trata de jugadores y entrenadores, la infraestructura y la inversión en el fútbol también han sido crítico en el ascenso de la selección de Estados Unidos. En los últimos años, se han construido modernos estadios, se ha mejorado la formación de entrenadores y se ha impulsado la creación de academias de fútbol en todo el país. Además, la MLS ha logrado un acuerdo con la Liga MX (México) para crear una competición conjunta, la Leagues Cup, que permitirá a los equipos de ambos países enfrentarse y mejorar su nivel de juego.
Todo esto ha llevado a que la selección de Estados Unidos tenga un presente y un futuro prometedor en el mundo del fútbol. En la última Copa del Mundo, en Rusia 2018, lograron llegar a octavos de final y dar una gran actuación frente a Bélgica, una de las selecciones favoritas. Además, en los últimos años han conseguido importantes victorias frente a selecciones de renombre como Francia, Inglaterra y México.
Sin duda alguna, el ascenso de la selección de Estados Unidos es una gran noticia para el fútbol en el país y para la FIFA, que ve con buenos ojos el crecimiento y la competitividad en todas las selecciones. Además, es una gran oportunidad para que los jóvenes estadounidenses se interesen cada vez más por este deporte y para que los jugadores que están triunfando en Europa puedan