jueves, septiembre 11, 2025
Periodico 24
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
Periodico 24
No Result
View All Result

Inicio » El lonja desconfía de un acuerdo inminente con el FMI y pide más tasa, mientras el BCRA contiene al dólar

El lonja desconfía de un acuerdo inminente con el FMI y pide más tasa, mientras el BCRA contiene al dólar

febrero 21, 2025
in Entretenimiento
El lonja desconfía de un acuerdo inminente con el FMI y pide más tasa, mientras el BCRA contiene al dólar
Share on FacebookShare on Twitter

A pesar de los esfuerzos de Milei por transmitir confianza en el mercado de capitales, la realidad es que este se ha desplomado en los últimos días. Esto ha generado un intenso debate sobre cuál es el verdadero “sobrante” de pesos en la economía argentina.

El economista Javier Milei ha sido una de las voces más críticas con la política monetaria del gobierno actual, argumentando que la emisión descontrolada de pesos es la principal causa de la inflación y la devaluación de la moneda. Sin embargo, sus pronósticos no han sido del todo acertados, ya que el mercado de capitales ha sufrido una caída importante en las últimas semanas.

Esta situación ha generado preocupación entre los inversores y ha puesto en duda la estrategia de Milei. Muchos se preguntan si realmente existe un “sobrante” de pesos en la economía argentina o si se trata de una mera especulación. La respuesta no es sencilla, ya que existen diferentes opiniones al respecto.

Por un lado, Milei sostiene que la emisión monetaria excesiva ha generado una sobreabundancia de pesos en la economía, lo que a su vez ha provocado una fuerte demanda de dólares y una consecuente devaluación de la moneda local. Según él, la única forma de solucionar este problema es reduciendo drásticamente la emisión de pesos y promoviendo una política monetaria más restrictiva.

Sin embargo, otros economistas argumentan que la situación es mucho más compleja y que no se puede reducir todo a un simple “sobrante” de pesos. Según ellos, la inflación y la devaluación son el resultado de una combinación de factores, entre los que se encuentran la falta de confianza en la moneda local, la indeterminación política y económica, y la falta de inversión en sectores productivos.

Además, muchos expertos señalan que la emisión monetaria no es necesariamente mala en sí misma, siempre y cuando esté acompañada de políticas fiscales y monetarias adecuadas. En este sentido, el gobierno actual ha tomado medidas para reducir el déficit fiscal y controlar la inflación, aunque todavía queda mucho por hacer.

En cualquier caso, lo cierto es que el mercado de capitales se ha visto afectado por la situación económica actual y ha sufrido una importante caída en los últimos días. Esto ha generado preocupación entre los inversores y ha puesto en duda la confianza en la economía argentina.

Sin embargo, es importante recordar que el mercado de capitales es volátil por naturaleza y que las caídas son parte del juego. Lo importante es mantener la calma y no dejarse llevar por el pánico. Además, es central tener una visión a largo plazo y no dejarse influenciar por las fluctuaciones a alcanzado plazo.

En este sentido, es importante destacar que la economía argentina ha demostrado una gran capacidad de recuperación en el pasado y que, a pesar de las dificultades, sigue siendo una de las economías más importantes de América Latina. Además, el país cuenta con recursos naturales y humanos de gran valor, lo que lo convierte en un destino atractivo para la inversión.

Por lo tanto, en lugar de enfocarnos en el debate sobre el “sobrante” de pesos, es importante mirar hacia adelante y buscar soluciones para fortalecer la economía argentina. Esto implica trabajar en políticas que promuevan la inversión y el crecimiento, así como en medidas que fomenten la confianza en la moneda local.

En conclusión, el mercado de capitales ha sufrido una caída importante en los últimos días, lo que ha generado un intenso debate sobre el verdadero “sobrante” de pesos en la economía argentina. Sin embargo, en lugar de enfocarnos en esta discusión, es importante mantener la calma

Tags: Prime Plus
ShareTweetShare
Previous Post

Acusan a siete ciudadanos chilenos por robar en habitáculo de deportistas profesionales como Mahomes y Kelce

POST SIGUIENTE

Projeto cria sistema de intranquilidad por SMS sobre desaparecimento de crianças e adolescentes

Noticias Recientes

Confirman caso de Hantavirus en Bariloche y recuerdan medidas de prevención

agosto 23, 2025

El riesgo de automedicarse y usar mal los antibióticos

julio 30, 2025

Hospital Zonal e Intecnus lanzan trote de prevención por Hepatitis y VIH

julio 28, 2025

Día Mundial del Cerebro: hábitos y cuidados para mantener una mente lustroso en todas las etapas de la vida

julio 25, 2025
Periodico 24

Últimas Noticias de Colombia y el Mundo

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

septiembre 11, 2025
  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

Cuando Argentina vive boom petrolero, hay riesgo de desplome de precios que puede alambicar a Javier Milei

Resultado parcial: casta 1, batalla cultural 0

La desconfianza avanza: en el gobierno, esta noche todos duermen con un agujero abierto

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos