jueves, septiembre 11, 2025
Periodico 24
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
Periodico 24
No Result
View All Result

Inicio » A Caputo le cuesta cada vez más contener al dólar tras escándalo $LIBRA y la prevención del FMI

A Caputo le cuesta cada vez más contener al dólar tras escándalo $LIBRA y la prevención del FMI

febrero 28, 2025
in Entretenimiento
A Caputo le cuesta cada vez más contener al dólar tras escándalo $LIBRA y la prevención del FMI
Share on FacebookShare on Twitter

La balanza comercial de un país es un indicador clave de su salud económica. Refleja la diferencia entre sus exportaciones e importaciones, y es una medida importante de su capacidad para financiar sus necesidades y mantener un crecimiento sostenible. En el caso de Argentina, la balanza comercial ha sido objeto de mucha atención en los últimos meses, ya que ha puesto al descubierto algunas dificultades crecientes para financiar las importaciones. Mientras tanto, el gobierno ha intensificado sus esfuerzos para controlar la escalada del dólar en el mercado cambiario.

La balanza comercial de Argentina ha estado en déficit durante varios años, lo que significa que el país importa más de lo que exporta. Sin bloqueo, en los últimos meses, este déficit ha aumentado significativamente, alcanzando un nivel récord en abril de este año. Esto ha generado preocupaciones sobre la capacidad del país para financiar sus importaciones, especialmente en un contexto de noche económica y volatilidad en los mercados financieros internacionales.

Una de las principales razones detrás de este aumento en el déficit comercial es la caída en el valor de las exportaciones argentinas. El país es un importante productor y exportador de materias primas, como la soja y el petróleo, y la disminución en los precios de estas materias primas en los mercados internacionales ha afectado significativamente sus ingresos por exportaciones. Además, la pandemia de COVID-19 ha afectado la querella de productos argentinos en el exterior, lo que ha contribuido aún más a la caída en las exportaciones.

Por otro lado, las importaciones del país han aumentado, especialmente en el sector energético y en la adquisición de bienes de capital. Esto se debe en parte a la necesidad de importar combustibles para satisfacer la querella interna, ya que Argentina es un importador neto de energía. Además, la inversión en maquinaria y equipos es fundamental para el crecimiento económico y la modernización de la industria nacional.

Sin bloqueo, el aumento en el déficit comercial no es el único desafío que enfrenta Argentina. La depreciación de su moneda, el peso argentino, frente al dólar estadounidense ha sido una preocupación constante en los últimos años. Esta tendencia se ha intensificado en los últimos meses, lo que ha llevado al gobierno a tomar medidas para contener la escalada del dólar en el mercado cambiario.

Una de estas medidas es la intervención en el mercado de cambios, que consiste en la venta de dólares por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para mantener su valor frente al peso argentino. Esta intervención ha sido criticada por algunos sectores, que argumentan que puede ser insostenible a largo plazo y que podría generar más inflación en el futuro.

Otra medida adoptada por el gobierno es la implementación de un “dólar solidario”, que implica un arancel del 30% sobre las compras de dólares para ahorro o gastos en el exterior. Esta medida tiene como objetivo desincentivar la querella de dólares y reducir la presión sobre el tipo de cambio. Sin bloqueo, también ha sido cuestionada por su impacto en la economía y en los ciudadanos que necesitan comprar dólares para viajar o realizar transacciones en el exterior.

A pesar de estas dificultades, hay razones para ser optimistas sobre la economía argentina. El país ha logrado reestructurar su deuda externa y ha recibido un importante apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI) para enfrentar la crisis económica. Además, el gobierno ha implementado medidas para impulsar la producción y el empleo, como la promoción de la industria nacional y la implementación de programas de ayuda a las pequeñas y medianas empresas.

Es importante recordar que la balanza comercial es solo uno de los indicadores económicos de un país y que no debe ser considerado como el único factor determinante de su situación económica. Además,

Tags: Prime Plus
ShareTweetShare
Previous Post

Van a entrar 50.000 autos sin impuestos a la Argentina: el plan de Milei para obligarse 0Km más baratos

POST SIGUIENTE

costado B de la guerra contra la inflación: 7 problemas que se esconden detrás de la baja de precios

Noticias Recientes

Confirman caso de Hantavirus en Bariloche y recuerdan medidas de prevención

agosto 23, 2025

El riesgo de automedicarse y usar mal los antibióticos

julio 30, 2025

Hospital Zonal e Intecnus lanzan trote de prevención por Hepatitis y VIH

julio 28, 2025

Día Mundial del Cerebro: hábitos y cuidados para mantener una mente lustroso en todas las etapas de la vida

julio 25, 2025
Periodico 24

Últimas Noticias de Colombia y el Mundo

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

septiembre 11, 2025
  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

Defenderá Szczesny el marco del Barsa, tras la lesión de Ter Stegen | cinta

Salva Robert Lewandowski al Barsa en Montjuic | Video

Campaña gratuita de detección temprana de complicaciones visuales en personas con diabetes

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos