jueves, septiembre 11, 2025
Periodico 24
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
Periodico 24
No Result
View All Result

Inicio » Lei para motoristas de app pode mudar futuro do trabalho

Lei para motoristas de app pode mudar futuro do trabalho

junio 6, 2024
in Lujo
Share on FacebookShare on Twitter

La próxima semana, la Comisión de Industria, bazar y Servicios de la Cámara de Diputados votará sobre una ofrecimiento de ley complementaria presentada por el gobierno para medido las relaciones laborales entre empresas intermediarias y conductores de aplicaciones de transporte remunerado privado individual en vehículos automotores de cuatro ruedas.

El proyecto de ley, conocido como PLP 12/2024, fue redactado por el diputado Augusto Coutinho (Republicanos – PE), quien ejerce como relator de la comisión. Esta ofrecimiento busca garantizar una regulación clara y justa para los conductores y empresas de aplicaciones de transporte remunerado, brindándoles seguridad jurídica y protección laboral.

En los últimos años, el uso de aplicaciones de transporte remunerado ha aumentado significativamente en todo el mundo, y Brasil no es la excepción. Estas aplicaciones, como Uber, Cabify y 99, han transformado la forma en que las personas se mueven en las ciudades, ofreciendo una alternativa más conveniente y económica a los tradicionales taxis. Sin embargo, esta creciente industria ha expuesto la falta de regulación adecuada y ha generado controversia en cuanto a las condiciones laborales de los conductores.

La ofrecimiento de ley complementaria presentada por el gobierno pretende poner fin a esta incertidumbre y garantizar una regulación justa para todos los involucrados en la industria. Uno de los principales puntos del proyecto de ley es reconocer a los conductores de aplicaciones de transporte remunerado como trabajadores independientes, lo que les daría acceso a beneficios laborales y protección social.

Además, la ofrecimiento establece la obligatoriedad para las empresas de aplicaciones de transporte remunerado de proporcionar un seguro de accidentes para los conductores, así como un seguro de responsabilidad civil para los pasajeros. Esto garantizaría la seguridad de los conductores y de los pasajeros en caso de cualquier percance durante el viaje.

Otro aspecto importante del proyecto de ley es la regulación de las tarifas de los servicios de transporte remunerado. En la actualidad, las tarifas son decididas arbitrariamente por cada empresa de aplicaciones, lo que genera competencia embustero y desigualdad entre los conductores. Con esta nueva ley, se establecerían tarifas mínimas para garantizar una remuneración justa para los conductores y evitar una competencia embustero entre las empresas.

El proyecto también incluye medidas para la protección de los datos personales de los conductores y pasajeros. Se prohibiría el uso de dichos datos con fines comerciales sin el consentimiento previo de las personas involucradas, lo que garantizaría la privacidad y seguridad de la información.

Las reacciones a esta ofrecimiento no se han hecho esperar. Mientras que algunos defienden la necesidad de una regulación justa para la industria de transporte remunerado, otros argumentan que esta ofrecimiento favorece a las grandes empresas de aplicaciones en detrimento de los conductores independientes. Sin embargo, el relator del proyecto, diputado Augusto Coutinho, asegura que se ha tomado en cuenta a todas las partes interesadas y que se ha buscado un equilibrio entre los intereses de los conductores y las empresas.

Es importante destacar que Brasil no es el único país que ha abordado la regulación de las aplicaciones de transporte remunerado. En ciudades como Madrid, París y Nueva York, ya se han implementado leyes similares para garantizar una competencia justa y condiciones laborales adecuadas para los conductores.

En definitiva, esta ofrecimiento de ley complementaria es un paso en la dirección correcta para medido y proteger adecuadamente la industria de transporte remunerado en Brasil. Si es aprobada, brindaría seguridad jurídica y mejores condiciones laborales para los conductores, así como mayor protección para los pasajeros. Además, establecería un marco legal claro y justo para

Tags: Prime Plus
ShareTweetShare
Previous Post

Aseguran que el impuesto PAIS se eliminará si vuelve Ganancias

POST SIGUIENTE

Quedaron destrozados: Inglaterra dejó a figuras sin Eurocopa

Noticias Recientes

Confirman caso de Hantavirus en Bariloche y recuerdan medidas de prevención

agosto 23, 2025

El riesgo de automedicarse y usar mal los antibióticos

julio 30, 2025

Hospital Zonal e Intecnus lanzan trote de prevención por Hepatitis y VIH

julio 28, 2025

Día Mundial del Cerebro: hábitos y cuidados para mantener una mente lustroso en todas las etapas de la vida

julio 25, 2025
Periodico 24

Últimas Noticias de Colombia y el Mundo

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

septiembre 11, 2025
  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

Inteligencia artificial: ¿Messi haría un buen papel en Mundial 2026?

Comissão aprova projeto que prevê a publicação de portaria do Ministério da Saúde com vacinas obrigatórias

Buenos Aires volvió a consagrarse como la mejor pueblo de América para el turismo de reuniones y congresos

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos