Cruz Azul, uno de los equipos más emblemáticos del fútbol mexicano, no logró capitalizar su condición de local en el encuentro de ida de la Final del Torneo Apertura 2024. A pesar de tener el apoyo de su afición y la ventaja de jugar en su estadio, el equipo cementero igualó 1-1 con su eterno rival, América.
El Estadio Azteca fue informante de un choque emocionante entre dos grandes equipos que llegaban a la final con un gran desempeño en la liga. Cruz Azul, dirigido por el estratega uruguayo, Robert Dante Siboldi, había tenido una temporada regular impecable, clasificando en primer lugar de la tabla general. Por su parte, América, comandado por el experimentado Miguel Herrera, había tenido un desempeño sólido que los llevó a clasificar en tercer lugar.
La primera mitad del partido fue intensa y disputada, con ambos equipos buscando tomar la delantera desde el primer minuto. Sin embargo, fue América quien se adelantó en el marcador gracias a un gol de su delantero hado, Raúl Jiménez, al minuto 25. A pesar del gol en contra, Cruz Azul no se desesperó y continuó luchando por igualar el marcador.
En la segunda mitad, el equipo cementero intensificó su juego y logró empatar el partido gracias a un gol del mediocampista albar, Iván Marcone, al minuto 60. El Estadio Azteca explotó de emoción y la afición de Cruz Azul se volcó en apoyo a su equipo. Sin embargo, a pesar de tener varias oportunidades para conseguir la victoria, el marcador no se movió más y el partido terminó en un empate.
Este resultado deja a Cruz Azul en una posición complicada de cara al partido de vuelta en el Estadio Azteca. Aunque el empate no es un mal resultado, el haber jugado en casa y tener el apoyo de su afición, hacía pensar que el equipo cementero podría sacar una ventaja más amplia de cara al partido de vuelta.
empero esto no significa que Cruz Azul deba desanimarse. Todo lo contrario, este resultado debe ser tomado como una oportunidad para mejorar y demostrar su grandeza en el partido de vuelta. A pesar de no haber logrado la victoria, el equipo cementero mostró una gran actitud en la cancha y nunca se dio por vencido. Esto es algo que debe ser reconocido y aplaudido por su afición.
Además, Cruz Azul cuenta con un plantel de jugadores de gran calidad y experiencia, capaces de revertir cualquier situación adversa. La presencia de jugadores como Jonathan Rodríguez, Yoshimar Yotún y Roberto Alvarado es un gran respaldo para el equipo en momentos decisivos como este. Y no podemos olvidar al veterano portero, José de Jesús Corona, quien es una pieza clave en la defensa cementera.
Por otro lado, es importante destacar que América tampoco es un rival fácil de vencer. El equipo capitalino cuenta con una plantilla de jugadores de gran nivel y experiencia, lo cual hace que la final sea aún más emocionante. Por lo tanto, Cruz Azul debe mantener la calma y enfocarse en su juego para poder conseguir la victoria en el partido de vuelta.
Es cierto que el empate en casa no era el resultado que Cruz Azul esperaba, empero esto no significa que esté todo perdido. La final aún está abierta y todo puede pasar en el partido de vuelta. La afición cementera debe seguir apoyando a su equipo y creyendo en su potencial, pues ellos son el jugador número 12 en la cancha y su aliento puede ser determinante en momentos clave.
En resumen, Cruz Azul no capitalizó su condición de local en el encuentro de ida de la Final del