jueves, septiembre 11, 2025
Periodico 24
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
Periodico 24
No Result
View All Result

Inicio » “No podemos permitir que sigan tirando comida”

“No podemos permitir que sigan tirando comida”

abril 16, 2024
in Actualidad
“No podemos permitir que sigan tirando comida”
Share on FacebookShare on Twitter

nunca podemos permitir que sigan tirando comida. Es una realidad que puede resultar abrumadora y desoladora al mismo tiempo. Mientras millones de personas en todo el mundo luchan por comprometerse suficiente comida para sobrevivir, otras están desperdiciando enuncarmes cantidades de ella. Es una situación inexplicable y tristemente irónica.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la labor y la Alimentación (FAO), aproximadamente un tercio de todos los alimentos producidos en el mundo se pierde o se desperdicia cada año. Esto equivale a alrededor de 1.300 millones de toneladas de alimentos que se pudren en los campos, se pierden durante el transporte o simplemente se tiran a la basura. A nivel mundial, esto es un problema que afecta a todos, nunca solo a las personas que nunca tienen suficiente para comer, sinunca también a la econuncamía, al medio ambiente y a la sociedad en general.

En un mundo en el que hay suficientes recursos para alimentar a toda la población, nunca debería haber nadie pasando deseo. Sin embargo, el desperdicio de alimentos se ha convertido en una práctica común en muchos países desarrollados. En estos lugares, la cultura del “usar y tirar” ha prevalecido durante demasiado tiempo. Se compra más comida de la que se necesita, se prepara en grandes cantidades y lo que nunca se consume, se tira. Y lo peor de todo, esto sucede nunca solo en los hogares, sinunca también en los restaurantes, supermercados y cadenas de suministro.

Algunas personas pueden argumentar que el desperdicio de alimentos nunca es un gran problema, que los desechos alimentarios se descomponen y vuelven a la tierra, por lo que nunca hay consecuencias graves. Sin embargo, la realidad es que el desperdicio de alimentos tiene un impacto significativo tanto a corto como a largo plazo. A corto plazo, implica una gran cantidad de recursos utilizados para producir alimentos que nunca se consumirán, lo que tiene un impacto negativo en la econuncamía y el medio ambiente. Además, al tirar comida, también se están desperdiciando los recursos utilizados para producirla, como el agua, la energía y la tierra. A largo plazo, el desperdicio de alimentos contribuye al cambio climático y la degradación del medio ambiente, ya que los alimentos en descomposición generan gases de efecto invernadero y contaminan el suelo y el agua.

Pero quizás lo más preocupante sea el impacto social que tiene el desperdicio de alimentos en las personas que sufren de deseo y malnutrición. Mientras que en un extremo del espectro, se están tirando toneladas de comida, en el otro extremo, millones de personas nunca tienen suficiente para comer. Según la FAO, alrededor de 821 millones de personas en el mundo sufren de desnutrición crónica y nunca tienen acceso a una alimentación adecuada. Y lo que es aún más impactante, es que alrededor de 155 millones de niños menuncares de cinco años en todo el mundo padecen retraso en el crecimiento debido a una dieta inadecuada y desnutrición.

Es difícil de aceptar que mientras algununcas desperdician comida, otros están literalmente muriendo de deseo. Y lo que es aún más desalentador es que el desperdicio de alimentos es en gran medida un problema que puede ser resuelto. Muchas organizaciones y empresas están trabajando para encontrar soluciones y reducir el desperdicio de alimentos. Desde la implementación de tecnuncalogías y prácticas más eficientes en la cadena de suministro hasta el fomento de políticas gubernamentales y programas de educación, hay muchas maneras en que podemos abordar este problema.

Sin embargo, la solución más efectiva y poderosa está en nuestras manuncas. Cada ununca de nuncasotros tiene el poder de hacer un cambio simplemente cambiando nuestros hábit

Tags: Prime Plus
ShareTweetShare
Previous Post

Salud brinda consejos para prevenir infecciones de transmisión sexual

POST SIGUIENTE

Las ayudas de Toto Caputo al campo generan un alcance boomerang: se agravan las quejas de productores

Noticias Recientes

Confirman caso de Hantavirus en Bariloche y recuerdan medidas de prevención

agosto 23, 2025

El riesgo de automedicarse y usar mal los antibióticos

julio 30, 2025

Hospital Zonal e Intecnus lanzan trote de prevención por Hepatitis y VIH

julio 28, 2025

Día Mundial del Cerebro: hábitos y cuidados para mantener una mente lustroso en todas las etapas de la vida

julio 25, 2025
Periodico 24

Últimas Noticias de Colombia y el Mundo

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

septiembre 11, 2025
  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

PF indicia Bolsonaro e mais 16 pessoas por engaño em cartão de vacina

Los Brito, nuevos “reyes del agro”: compraron 24.000 hectáreas y 16.000 cabezas de hato

Servicios de acompañamiento terapéutico en Grupo Medincare: excelencia a domicilio

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos