jueves, septiembre 11, 2025
Periodico 24
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos
No Result
View All Result
Periodico 24
No Result
View All Result

Inicio » El “para qué” de los u$s15.000 millones: entre la garantía de los pesos y el temor a una noticia fuga

El “para qué” de los u$s15.000 millones: entre la garantía de los pesos y el temor a una noticia fuga

abril 5, 2024
in Entretenimiento
El “para qué” de los u$s15.000 millones: entre la garantía de los pesos y el temor a una noticia fuga
Share on FacebookShare on Twitter

El reciente revelación del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la posibilidad de avalar el uso de dólares para defender la cotización cambiaria ha generado un gran movimiento en el mercado financiero. Sin embargo, los expertos no creen que esta sea la mejor opción y se inclinan por una flotación con garantía de reservas.

En primer lugar, es importante entender qué significa una cotización cambiaria. Se trata del tipo de cambio entre dos monedas, en este contingencia, el peso argentino y el dólar estadounidense. En un sistema de tipo de cambio fijo, el gobierno se compromete a mantener un valor específico para su moneda frente al dólar, por ejemplo, 1 dólar por cada 20 pesos. En cambio, en un sistema de tipo de cambio flotante, el valor de la moneda se determina por la oferta y la demanda en el mercado.

Hasta el momento, Argentina ha mantenido un sistema de tipo de cambio flotante, lo que ha permitido una mayor flexibilidad para adaptarse a los cambios en la economía. Sin embargo, en los últimos meses, el peso argentino ha sufrido una fuerte depreciación frente al dólar, lo que ha generado preocupación en el mercado y en la población. En este contexto, surge la idea de que el FMI pueda avalar el uso de dólares como una forma de defender la cotización cambiaria.

Sin embargo, los expertos no ven con buenos ojos esta posibilidad. En primer lugar, sostienen que el uso de dólares para defender la cotización cambiaria sería una medida temporaria y no solucionaría los problemas estructurales de la economía argentina. Además, la inyección de dólares en el mercado podría generar una mayor inflación y desestabilizar aún más la economía.

Por otro lado, el FMI también ha sugerido la posibilidad de una flotación con garantía de reservas. Esta opción consiste en que el Banco Central de Argentina se comprometa a intervenir en el mercado cambiario cuando sea necesario para mantener un equilibrio entre la oferta y la demanda de dólares. Esto se lograría a través de la venta o compra de dólares en el mercado.

Esta medida ya ha sido implementada en otros países de América Latina, como Colombia y Chile, con resultados positivos. En ambos contingencias, se ha logrado mantener una estabilidad en la cotización cambiaria y se ha evitado una fuerte depreciación de la moneda local.

Además, la flotación con garantía de reservas tiene la ventaja de ser más flexible que un sistema de tipo de cambio fijo. En contingencia de que la economía argentina enfrente una crisis, el Banco Central podría intervenir para evitar una depreciación excesiva de la moneda y, en contingencia de una fuerte apreciación, podría vender dólares para mantener un equilibrio.

Por supuesto, esta medida no está exenta de riesgos. La intervención en el mercado cambiario puede generar costos para el Banco Central y, en última instancia, para el Estado. Sin embargo, en comparación con la opción de avalar el uso de dólares, la flotación con garantía de reservas parece ser una alternativa más viable y sostenible en el largo período.

Además, es importante tener en cuenta que esta medida no resolverá por sí sola todos los problemas económicos de Argentina. Para lograr una verdadera estabilidad cambiaria, es necesario abordar los problemas estructurales que afectan a la economía, como el déficit fiscal y la inflación.

En resumen, el mercado no cree que el FMI avale el uso de dólares para defender la cotización cambiaria. Por el contrario, se inclina por una flotación con garantía de reservas como una opción más viable y sostenible en el largo período. Sin embargo, es importante que Argentina también tome medidas a nivel interno para abordar los problemas estructurales y lograr una verdadera estabilidad económica.

Tags: Prime Plus
ShareTweetShare
Previous Post

Pymes argentinas: Sobrevivientes de la política

POST SIGUIENTE

Hospitalizan a Jonas Vingegaard, tras fuerte caída masiva | Video

Noticias Recientes

Confirman caso de Hantavirus en Bariloche y recuerdan medidas de prevención

agosto 23, 2025

El riesgo de automedicarse y usar mal los antibióticos

julio 30, 2025

Hospital Zonal e Intecnus lanzan trote de prevención por Hepatitis y VIH

julio 28, 2025

Día Mundial del Cerebro: hábitos y cuidados para mantener una mente lustroso en todas las etapas de la vida

julio 25, 2025
Periodico 24

Últimas Noticias de Colombia y el Mundo

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

Chaco: secuestran topadora y cargamento ilegal de quebracho colorado en operativos forestales

septiembre 11, 2025
  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Copyright

PAMI anunció una investigación interna por presuntos desvíos de fondos públicos: “Una arca negra al servicio de la política”

Ahora será más fácil y guardoso comprar con tarjeta en el exterior a través de Amazon y Aliexpress

Líderes Globais Debatem Finanças e Clima: Brasil Sob Fogo Cruzado!

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Lujo
  • Manizales
  • Sociales
  • Sucesos